Mapa - Policarpa

Policarpa
Policarpa es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Nariño. Limita por el norte con el municipio del Charco, por el sur con los municipios de Taminango, El Tambo y los Andes, por el oriente con los municipios de Taminango y el Rosario y por el occidente con Cumbitara y Magui.

La actual Policarpa fue poblada antes de la llegada de los españoles por dos grupos indígenas, los Chapanchicas y los Sindaguas. Los primeros vivieron en un periodo de desarrollo correspondiente al Pre–Arcaico y por ende eran tribus concheras, como la demuestran los restos arqueológicos por ellos dejados; mientras tanto los Sindaguas lograron un nivel de desarrollo que los ubicó arqueológicamente en el Arcaico y a pesar de que eran tribus guerreras se ubicaron a las orillas del río Patía en donde se dedicaron en un comienzo a la horticultura y después a la agricultura.

A raíz de que el mencionado río es rico en oro, los Sindaguas lo obtenían con un método parecido al mazamorreo y lo trabajaban empleando el sistema de laminado, con el que produjeron hermosas piezas orfebres y que actualmente se exhiben en los museos de la ciudad de San Juan de Pasto (Museo del oro del Banco de la República) y de la capital del hermano país del Ecuador, Quito (Museo del Banco Central). Este hecho ha permitido demostrar que los indígenas Sindaguas tuvieron nexos comerciales con la cultura Piartal la cual pobló a gran parte de la zona andina Nariñense llegando hasta la ciudad Ecuatoriana de Tulcán a través de los invasores incas, quienes denominaron “TUNKAHUAN” (palabra quechua que significa: Pueblo que vive entre montañas) a la región en donde habitaron aquellos indígenas indómitos.

Durante la época del dominio español, los Sindaguas se sublevaron contra ese dominio, atacando e incendiando asentamientos hispanos (Madrigal de las Torres Blancas, San Francisco de Sotomayor, Reales de Minas y llegando incluso al Peñol y al Ingenio, según señala el historiador E. Díaz del Castillo Z. en su texto San Juan de Pasto Siglo XVI) hecho que culminó con el castigo de los principales cabecillas o representante de aquella raza guerrera, formándose así la población de El Castigo, sitio donde igual y en forma posterior se acabaron las últimas ilusiones realistas de Colombia y de América con la derrota del Coronel [Agustín Agualongo Cisneros, fusilado en Popayán]] y en donde acontecieron hechos bélicos de notable importancia durante la “Guerra de los Mil días”.

Algunos historiadores coinciden – entre ellos, José Rafael Sañudo – de que en los primeros días de la conquista de Nariño, se fundó en el año de 1542 la ciudad de Madrigal de las Torres Blancas (en honor al lugar donde naciera en España la Reina Isabel La Católica) por orden de Don Sebastián de Belalcázar, en la orilla del río Patía (Río de Los Cedros, según narra el prenotado historiador) y específicamente en el sitio conocido como Nachao y en donde se ubica actualmente el Corregimiento de El Ejido, sitio en donde se hallan los antiguos cimientos de las casas y fue el visitador Thomas López quien en el año de 1558, y posterior al arrase Sindagua, aconsejó a sus habitantes trasladarse a un sitio que tuviera mejores condiciones para vivir y por ello se decidió ubicar al joven poblado en Madrigales, sitio redescubierto por el explorador nariñense Juan Pablo Guerrero en 1876. En lo referente al casco urbano de Policarpa, parece que se pobló con gente que alguna vez se refugió en El Castigo y que en las primeras décadas del actual siglo, el inspector Melchor Guerra trasladó la población al sitio denominado como “Casa Fría”, cerca de Chita.

El Municipio de Policarpa fue creado mediante Ordenanza Número 22 de noviembre 29 de 1972 y segregado del Municipio de El Rosario al cual pertenecía como Corregimiento.

 
Mapa - Policarpa
Mapa
Google Earth - Mapa - Policarpa
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Policarpa
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Policarpa
OpenStreetMap
Mapa - Policarpa - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Policarpa - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Policarpa - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Policarpa - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Policarpa - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Policarpa - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Policarpa - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Policarpa - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Policarpa - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Policarpa - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...